Ir al contenido principal

 Poco más del 10% de empresas de prevención de riesgos laborales cumplen la normativa en Asturias



Los empresarios reconocen que es un problema que hay que solucionar

El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, ha afirmado este miércoles que solo seis de las 57 empresas que prestan el servicio ajeno de prevención de riesgos laborales en otras compañías del Principado cumplen con "todos los requisitos técnicos" y de "recursos humamos" para desempeñar su labor.

Sánchez, que hoy ha presidido la reunión de la Junta Rectora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL), ha explicado que a las empresas que no cumplen con los requisitos se les ha pedido que "subsanen" esas carencias, tras lo cual se analizará la documentación que presenten.

En caso de que sigan sin atenerse a la normativa, se tomarán acciones como proponer a la autoridad laboral competente "la retirada de la acreditación", ha afirmado el consejero, que ha puntualizado que "muchas" de las empresas que prestan el servicio de prevención ajeno en el Principado no están acreditadas en Asturias sino en otras comunidades autónomas.


El consejero ha afirmado también que el Principado espera llegar a las 156 cartas enviadas a empresas con una incidencia de siniestralidad que supere en un 50% a la media, y ha explicado otras acciones que se han llevado a cabo en virtud del plan contra la siniestralidad del Principado, como visitas a empresas con índices de siniestralidad o mortalidad elevados.

Los empresarios reconocen que es un problema y que habría que repensar la integración de la prevención en las empresas.

Los empresarios reconocen que es un problema y que habría que repensar la integración de la prevención en las empresas.

Además dentro del plan de choque se han enviado cartas a 156 empresas y se han visitado aquellas que han sufrido una accidente mortal.

Los sindicatos también consideran positivo el balance de los trabajos llevados a cabo desde mitad de octubre.


Estudio de la Universidad de Oviedo

Asimismo, Sánchez se ha referido al estudio que se está desarrollando en colaboración con la Universidad de Oviedo para identificar patrones en periodos de alta siniestralidad, como el sufrido en el pasado mes de septiembre, para lo cual se ha producido ya el volcado de datos que se están analizando.

En cuanto a la cobertura de las vacantes del Instituto de Prevención de Riesgos Laborales y la incorporación de siete nuevos técnicos a las diferentes áreas del IAPRL, es algo que está "condicionado" a la aprobación de los presupuestos del Principado para 2025, según Sánchez.

A la reunión ha acudido también el responsable del área de acción sindical de CCOO Asturias, Gerardo Argüelles; el secretario de salud laboral y medio ambiente de UGT, Marino Fernández y la directora de desarrollo empresarial de FADE, Leticia Bilbao, que han mostrado su satisfacción por el desarrollo del plan para atajar la siniestralidad pactado con el Gobierno asturiano.

Comparte
   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Asturias, la peor región para trabajar en España.

Satisfacción laboral en Asturias

Encuesta de Población Activa (EPA) del Primer trimestre de 2023