Entradas

Novedades laborales 2025: cuáles son y cómo afectan a tu empresa

Imagen
  Lucía Sicre García  publica este interesante documento en la web  Wolters Kluwer enlace Novedades laborales 2025: cuáles son y cómo afectan a tu empresa El año traerá de la mano importantes  novedades laborales 2025  que afectarán a la empresa y a sus costes en materia de RRHH, así como la gestión de áreas como el registro de jornada y la organización de la plantilla y el tiempo de trabajo. Desde el nuevo SMI hasta la aplicación de la nueva cotización en concepto de Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), hasta la posible reducción de jornada laboral a 37,5 horas o la llegada de la cuota de solidaridad, te contamos todas las novedades laborales que debes conocer. Nuevo SMI 2025 Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) Cuota de solidaridad 2025 Reducción jornada a 37,5 horas Digitalización obligatoria del registro horario Soluciones para la gestión de nóminas Nuevo SMI 2025 Cada nuevo ejercicio trae de la mano una revisión del  Salario Mínimo Int...
Imagen
 El INe publica la  Encuesta de Población Activa (EPA) y Estadística de Flujos de la Población Activa (EFPA) del Cuarto trimestre de 2024 Accede aquí a la nota de prensa Según informa, los principales resultados obtenidos han sido: El número de ocupados aumentó en 34.800 personas respecto al trimestre anterior y se situó en 21.857.900. En términos desestacionalizados la tasa de variación trimestral fue del 0,83%. El empleo creció en 468.100 personas en los 12 últimos meses. El paro bajó en 158.600 personas, hasta 2.595.500. En términos desestacionalizados descendió un 3,63%. En los 12 últimos meses se redujo en 265.300 personas. La tasa de paro fue del 10,61% este trimestre, 59 centésimas menos que en el anterior. El número de activos disminuyó en 123.800, hasta 24.453.300. En el último año aumentó en 202.800 personas. El número de ocupados aumentó en 34.800 personas en el cuarto trimestre de 2024 y se situó en 21.857.900. La tasa de variación trimestral fue del 0,16%. Por sex...
Imagen
  El servicio de Prevención de Riesgos Laborales denuncia graves y perpetuadas carencias Noticia original RTPA El servicio tiene 10 trabajadores para atender a 24.000 funcionarios en Asturias El servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la administración asturiana denuncia graves y perpetuadas carencias. El servicio tiene 10 trabajadores para atender a 24.000 funcionarios y además, las bajas no se cubren. Únicamente hubo evaluación de riesgos laborales en el 36% de los 800 centros de trabajo que tiene la administración. Tan solo 15 de cada 100 funcionarios pasaron el reconocimiento médico obligatorio el año pasado. Todo ello lo recogen en la Memoria de 2024 publicada esta semana, donde exigen mejoras al Principado y compromiso a los sindicatos. Estos últimos piden triplicar la plantilla de prevención. Durante el año 2024 se tramitaron 10 casos de agresiones físicas o verbales contra el personal de la administración. Sólo un 4% del total: aquellas más graves y a las que se pudo...
Imagen
  El Gobierno autonómico y la Inspección de Trabajo han visitado ya medio centenar de empresas dentro del plan contra la siniestralidad laboral •    La junta rectora del IAPRL ha analizado hoy las acciones, que ponen el foco en 51 servicios de prevención ajenos que no acreditan las condiciones exigidas •    El programa incide en los partes de accidentes leves y en las compañías que registran siniestros por encima de la media de su sector Noticia original El Gobierno del Principado y la Inspección de Trabajo han hecho balance de las primeras actuaciones del plan contra la siniestralidad laboral, al amparo del cual se han realizado ya más de medio centenar de visitas a empresas con altas cifras de siniestros o investigadas por un accidente grave o mortal. Entre las acciones emprendidas, se ha detectado que solo seis de los 57 servicios de prevención ajenos (SPA) acreditan las condiciones exigidas desde la primera comunicación, por lo que a los 51 restant...
Imagen
  Poco más del 10% de empresas de prevención de riesgos laborales cumplen la normativa en Asturias Noticia en RTPA Los empresarios reconocen que es un problema que hay que solucionar El consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo, Borja Sánchez, ha afirmado este miércoles que solo seis de las 57 empresas que prestan el servicio ajeno de prevención de riesgos laborales en otras compañías del Principado cumplen con "todos los requisitos técnicos" y de "recursos humamos" para desempeñar su labor. Sánchez, que hoy ha presidido la reunión de la Junta Rectora del Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales (IAPRL), ha explicado que a las empresas que no cumplen con los requisitos se les ha pedido que "subsanen" esas carencias, tras lo cual se analizará la documentación que presenten. En caso de que sigan sin atenerse a la normativa, se tomarán acciones como proponer a la autoridad laboral competente "la retirada de la acreditación", h...