Las nuevas tecnologías y el currículum vitae
El Ministerio de Desarollo Social y Promoción del Empleo argentino, ha publicado una nota informativa de ayuda para elaborar un Curriculum Viate, que reproducimos a continuación:
Además el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha resumido las indicaciones establecidas por The Job Bank, página web de empleo operada por el Ministerio de Empleo y Desarrollo Social de Canadá
Aquí el enlace a las indicaciones del MTyES
Internet y los portales de empleo constityen una herramienta muy empleada por los departamentos de recursos humanos de la empresas dentro desus funciones de selección de personal.
Para aquellos que están buscando empleo, las nuevas tecnologías el Internet representan también ventajas, entre las que podríamos citar: la optimización del tiempo para aplicar en varias empresas a la vez sin tener que salir de casa, o el ahorro económico que representa para el candidato el desarrollo de un CV.
Sin embargo, el desarrollo vertiginoso de la tecnología ha dejado de cierta manera de lado al clásico curriculum vítae; una presentación sencilla del nivel educativo que presenta el candidato, su información general y su experiencia laboral.
Para algunas disciplinas laborales, esto ya no es suficiente para elegir al mejor de los aspirantes. La creatividad, originalidad y estética se han convertido casi que un requisito para despertar el interés de los reclutadores. Ya es un hecho que en ramas como la arquitectura, la publicidad, el periodismo, la producción audiovisual o el mercadeo están utilizando nuevas formas de presentación.
Estas innovadoras tendencias ayudadas por las redes sociales, plataformas digitales y todas las herramientas que ofrece Internet son los nuevos paradigmas de la búsqueda de empleo. A continuación presentamos algunas propuestas para la creación de su nuevo CV.
Nuevas formas de presentar un currículum vitae
– Power Point y sus virtudes: este software de Microsoft no solo es útil para la presentación de proyectos, charlas o seminarios. Sus beneficios tecnológicas como la inserción de imágenes, audio, hiperenlaces y demás le permiten crear un CV mucho más definido que la hoja de papel.
-Los infogramas: La infografía es una representación visual de los textos en la que intervienen descripciones, narraciones o interpretaciones presentadas de manera gráfica. Los mapas, gráficos, viñetas, etc. son infogramas, es decir, unidades menores de la infografía, con la que se complementa una información. En este caso recomendamos que se utilice como complemento de su hoja de vida, pues en muchos casos no es aplicable como presentación formal.
– El videocurrículum: Esta es quizás la forma más atractiva de venderse. Acá podés resaltar los aspectos más relevantes de su curriculum en formato video y lo cuelga en la red a disposición de especialistas en reclutamiento. Por ejemplo, si sos un profesional de la comunicación audiovisual no puede faltarte un videocurrículum ya que además sirve como muestra de la calidad y conocimiento que tenemos.
– Demo en formato audio: esta tendencia es recomendada para los profesionales del periodismo radial, los publicistas, productores o locutores. En él se presenta su experiencia laboral, los trabajos realizados y su información personal. Se recomienda no extenderlo más de cinco minutos.
Sea cual sea el formato que escoja para confeccionar su curriculum, tome en cuenta un aspecto básico: lo va a leer una persona que busca innovación, creatividad, originalidad y sobre todo que el contenido le parezca útil, breve, preciso y agradable.
Por ello, no hagas un curriculum largo ni pesado , resaltá aquella información que aporta valor y que puede ser de interés, cuide la estética de su formato, verificando las faltas ortográficas y el estilo redactado.
Comentarios
Publicar un comentario